Inicio el 04 de Noviembre de 2024 y finalización el 12 de junio de 2025.
Curso propio diseñado para el Espacio Europeo de Educación Superior
3.020 €. (El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Te especializa en el uso del mindfulness y de la compasión en tu práctica profesional, haciendo énfasis en los ámbitos donde se ha demostrado su efectividad.
Incluye prácticas personales de mindfulness y de compasión para el desarrollo de habilidades y competencias aplicables a los ámbitos profesionales vinculados a la relación de ayuda.
Podrás implementar intervenciones basadas en mindfulness y compasión en los diferentes ámbitos profesionales.
El Mindfulness, o atención plena, es un constructo amplio y complejo caracterizado por la habilidad de monitorear la atención momento a momento y dirigirla voluntariamente hacia objetos particulares o contenidos mentales, acompañada de cualidades como aceptación, libertad de juicios, amabilidad y discernimiento.
Diversos metaanálisis y revisiones empíricas han documentado los beneficios de esta práctica. Por mencionar algunos, se encuentra su potencial para la reducción del estrés en profesionales del cuidado de la salud (Burton, Burgess, Dean, Koutsoupoulou y Hugh-Jones; 2016), reducción del malestar psicológico en contextos organizacionales (Virgili, 2015), reducción de la violencia (Fix & Fix, 2013) y se ha asociado a un mayor afecto positivo, capacidad empática y satisfacción con la vida (Keng, Smoski y Robins; 2011).
A raíz del estudio de intervenciones en compasión, la práctica de esta habilidad se ha asociado con una gran diversidad de beneficios psicológicos y relacionales, entre los que se encuentran: aumento en el nivel de optimismo y disminución de la rumiación (Smeets, Neff, Alberts y Peters; 2014), reducción en el riesgo de experimentar fatiga por malestar empático y burnout (Beaumont, Durkin, Hollins Martin y Carson; 2016, y Bibeau, Dionne, y Leblanc; 2016), favorece el perdón (Baker, Williams, Witvliet y Hill; 2016), y el aumento en la precisión empática (Mascaro, Rilling, Tenzin Negi y Raison; 2013), por comentar algunos.
Desde principios de este siglo ha incrementado exponencialmente el número de artículos académicos en torno al mindfulness y la compasión, evidenciando un notorio interés en el desarrollo y aplicaciones de estas habilidades. Sin embargo, no solo el trabajo en mindfulness y compasión aportan contenidos a este proceso formativo, sino que se incluyen saberes de la Comunicación No-Violenta y de enfoques amplios sobre equilibrio emocional.
1. Fundamentos del Mindfulness y la Compasión
1.1. Conceptualización del Mindfulness y de la Compasión
1.2. Orígenes del Mindfulness y de la Compasión
1.3. Programas para reducir el estrés basados en Mindfulness y Compasión
1.4. Programas para reducir el estrés basados en la compasión
2. La ciencia del Mindfulness y la compasión
2.1. Neurobiología del Mindfulness y de la Compasión
2.2. La investigación en Mindfulness y Compasión
3. Intervenciones basadas en Mindfulness y Compasión
3.1. Intervenciones clínicas y psicológicas basadas en Mindfulness y Compasión
3.2. Programas dirigidos a empresas basados en Mindfulness y Compasión
3.3. Intervenciones en contextos educativos basadas en Mindfulness y Compasión
3.4. Intervención social basada en Mindfulness y Compasión
4. Mindfulness relacional y comunicación no-violenta
4.1. Fundamentos de la comunicación no-violenta
4.2. Emociones, empatía y compasión en la comunicación no-violenta
5. Práctica y entrenamiento en Mindfulness y Compasión
5.1. Prácticas formales
5.2. Prácticas informales
6. Proyecto final
En las profesiones con rol de ayuda y de asistencia a los otros podrán incorporar las técnicas y procedimiento de mindfulness y compasión.
El alumnado podrá aplicar en su rol profesional programas que mejoren la salud, la comunicación y las relaciones interpersonales.
Diseño e implementación de proyectos basados en la atención plena, en la compasión y en la comunicación no-violenta.
Gestión de conflictos.
Sra. Soledad Calle Fernández
Psicóloga, trabajadora social y psicoterapeuta. Postgrado en Coaching y Liderazgo Personal por la Universidad de Barcelona. Socia fundadora de Quantum Psicoterapia Desarrollo y Formación. Formadora. Supervisora de equipos psicosociales.
Dr. Joan Miquel Soldevilla Alberti
Psicólogo y psicoterapeuta. Doctor en Psicología. Máster en Terapia Cognitivo-Social por la Universidad de Barcelona. Máster en Trastorno Mental Grave. Máster en Psicología Infanto-Juvenil. Postgrado en Terapia Breve. Profesor de la Universidad de Barcelona, Departamento de Personalidad, Avaluación y Tratamiento Psicológico.
Sra. Juliane Echternkamp
Coach y formadora. Instructora MBSR, afiliada a la asociación profesional de instructores Mindfulness MBSR. Train the Trainer for Mindful Leadership, Certificate of advances Studies (CAS) por la Universidad de Witten/ Herdecke. Postgrado en Mindfulness y Psicoterapia. Formada en MBCL. Certificada en Coaching Wingwave. Practitioner en PNL. Experta en Inteligencia Emocional y experta en Coaching.
Sra. Pilar Aguilera
Máster en Liderazgo y Gestión Institución en la Educación por la Universidad de Southampton, Reino Unido. Directora del Programa Escuelas Despiertas, Mindfulness Aplicado a la Educación, en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. Profesora colaboradora en el Máster de Relajación, Meditación y Mindfulness (Remind) del HISSI-UB. Miembro del Orden del Interser del maestro zen Thich Nhat Hanh.
Dr. Marcial Arredondo Rosas
Ph. D. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación en Psicología, Persona y Contexto de la Facultad de Psicología (línea de investigación mindfulness) de Blanquerna (URL). Máster en Terapia Cognitivo Social. Psicólogo general sanitario. Facilitador de programas y protocolos de mindfulness y compasión en diversas organizaciones e instituciones académicas y sanitarias.
Sra. Soledad Calle Fernández
Psicóloga, trabajadora social y psicoterapeuta. Postgrado en Coaching y Liderazgo Personal por la Universidad de Barcelona. Socia fundadora de Quantum Psicoterapia Desarrollo y Formación. Formadora. Supervisora de equipos psicosociales.
Sra. Montse del Castillo Franco
Psicóloga especializada en psicología clínica. Máster en Terapia Cognitiva-Social. Jefa de la Unidad de Adultos del Centro ITA, especializada en trastornos de la conducta alimentaria. Directora de ITA Alcalá (Instituto de Trastornos Alimentarios). Máster en Psicoterapia Cognitiva-Social (UB). Docente en el Máster UB sobre Trastornes de la Conducta Alimentaria y Obesidad de ITA. Docente en la Escuela Superior de Enfermería del Mar, centro adscrito a la UPF.
Sra. Juliane Echternkamp
Coach y formadora. Instructora MBSR, afiliada a la asociación profesional de instructores Mindfulness MBSR. Train the Trainer for Mindful Leadership, Certificate of advances Studies (CAS) por la Universidad de Witten/ Herdecke. Postgrado en Mindfulness y Psicoterapia. Formada en MBCL. Certificada en Coaching Wingwave. Practitioner en PNL. Experta en Inteligencia Emocional y experta en Coaching.
Sr. Jordi Escudero
Psicólogo especialista en Mindfulness y Compasión. Instructor acreditado de los programas oficiales MBCT (Mindfulness Based Cognitive Therapy) y MSC (Mindful Self-Compassion). Instructor de los grupos de Mindfulness en ITA (clínica psiquiátrica y hospital de día de Barcelona). Postgrado en Mindfulness y Psicoterapia por la Universidad de Barcelona. Cursos Mindfulness Fundamentals y Mindful Educator Essentials en Mindful Schools. Formado en el programa de meditación basado en la filosofía budista de los Grupos de Investigación en Meditación de Shanga Activa. Instructor de vinyasa yoga.
Sra. Virginia Gasión
Licenciada en Economía y en Psicología. Máster en Mindfulness, en Marketing y Comercio Internacional y en Coaching y PNL. Coach Executive y terapeuta. Teacher-Trainer Programa MSC (Universidad de San Diego). Docente en el área de empresas del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y forma parte del equipo de investigación de mindfulness y compasión. Desarrolla procesos de implantación de intervenciones de psicología positiva y mindfulness en organizaciones.
Sra. Cecilia Gelpí Arroyo
Psicóloga. Máster en Género y Desarrollo, diplomada en Salud Mental en Situaciones de Violencia Política y Catástrofes. Facilitadora de Mindfulness en la Universidad de California, Los Ángeles. Formada en el programa de MSC (Mindfulness Self Compassion) y MFY (Mindfulness Self Compassion for Teens) en la Universidad de San Diego, California. Presidenta de AEMind (Asociación Española de Mindfulness y Compasión).
Dra. Perla Olga Kaliman Pestchansky
Doctora en Bioquímica. Investigadora. Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Aging and Neurodegeneration Lab-Epigenetics of Lifestyle Group.
Dr. Joan Miquel Soldevilla Alberti
Psicólogo y psicoterapeuta. Doctor en Psicología. Máster en Terapia Cognitivo-Social por la Universidad de Barcelona. Máster en Trastorno Mental Grave. Máster en Psicología Infanto-Juvenil. Postgrado en Terapia Breve. Profesor de la Universidad de Barcelona, Departamento de Personalidad, Avaluación y Tratamiento Psicológico.
Sr. Christian Zaar
Psicólogo. Máster en Psicología Infanto-juvenil. Facilitador de procesos basados en la Comunicación No-Violenta (CNV) (en proceso de certificación). Colabora con entidades que desarrollan programas basados en aprendizaje experiencial, consciencia plena y CNV a través de dinámicas grupales, destinadas a niños y adolescentes.
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace.
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
El Mindfulness, o atención plena, es un constructo amplio y complejo caracterizado por la habilidad de monitorear la atención momento a momento y dirigirla voluntariamente hacia objetos particulares o contenidos mentales, acompañada de cualidades como aceptación, libertad de juicios, amabilidad y discernimiento.
Diversos metaanálisis y revisiones empíricas han documentado los beneficios de esta práctica. Por mencionar algunos, se encuentra su potencial para la reducción del estrés en profesionales del cuidado de la salud (Burton, Burgess, Dean, Koutsoupoulou y Hugh-Jones; 2016), reducción del malestar psicológico en contextos organizacionales (Virgili, 2015), reducción de la violencia (Fix & Fix, 2013) y se ha asociado a un mayor afecto positivo, capacidad empática y satisfacción con la vida (Keng, Smoski y Robins; 2011).
A raíz del estudio de intervenciones en compasión, la práctica de esta habilidad se ha asociado con una gran diversidad de beneficios psicológicos y relacionales, entre los que se encuentran: aumento en el nivel de optimismo y disminución de la rumiación (Smeets, Neff, Alberts y Peters; 2014), reducción en el riesgo de experimentar fatiga por malestar empático y burnout (Beaumont, Durkin, Hollins Martin y Carson; 2016, y Bibeau, Dionne, y Leblanc; 2016), favorece el perdón (Baker, Williams, Witvliet y Hill; 2016), y el aumento en la precisión empática (Mascaro, Rilling, Tenzin Negi y Raison; 2013), por comentar algunos.
Desde principios de este siglo ha incrementado exponencialmente el número de artículos académicos en torno al mindfulness y la compasión, evidenciando un notorio interés en el desarrollo y aplicaciones de estas habilidades. Sin embargo, no solo el trabajo en mindfulness y compasión aportan contenidos a este proceso formativo, sino que se incluyen saberes de la Comunicación No-Violenta y de enfoques amplios sobre equilibrio emocional.
1. Fundamentos del Mindfulness y la Compasión
1.1. Conceptualización del Mindfulness y de la Compasión
1.2. Orígenes del Mindfulness y de la Compasión
1.3. Programas para reducir el estrés basados en Mindfulness y Compasión
1.4. Programas para reducir el estrés basados en la compasión
2. La ciencia del Mindfulness y la compasión
2.1. Neurobiología del Mindfulness y de la Compasión
2.2. La investigación en Mindfulness y Compasión
3. Intervenciones basadas en Mindfulness y Compasión
3.1. Intervenciones clínicas y psicológicas basadas en Mindfulness y Compasión
3.2. Programas dirigidos a empresas basados en Mindfulness y Compasión
3.3. Intervenciones en contextos educativos basadas en Mindfulness y Compasión
3.4. Intervención social basada en Mindfulness y Compasión
4. Mindfulness relacional y comunicación no-violenta
4.1. Fundamentos de la comunicación no-violenta
4.2. Emociones, empatía y compasión en la comunicación no-violenta
5. Práctica y entrenamiento en Mindfulness y Compasión
5.1. Prácticas formales
5.2. Prácticas informales
6. Proyecto final
En las profesiones con rol de ayuda y de asistencia a los otros podrán incorporar las técnicas y procedimiento de mindfulness y compasión.
El alumnado podrá aplicar en su rol profesional programas que mejoren la salud, la comunicación y las relaciones interpersonales.
Diseño e implementación de proyectos basados en la atención plena, en la compasión y en la comunicación no-violenta.
Gestión de conflictos.
Sra. Soledad Calle Fernández
Psicóloga, trabajadora social y psicoterapeuta. Postgrado en Coaching y Liderazgo Personal por la Universidad de Barcelona. Socia fundadora de Quantum Psicoterapia Desarrollo y Formación. Formadora. Supervisora de equipos psicosociales.
Dr. Joan Miquel Soldevilla Alberti
Psicólogo y psicoterapeuta. Doctor en Psicología. Máster en Terapia Cognitivo-Social por la Universidad de Barcelona. Máster en Trastorno Mental Grave. Máster en Psicología Infanto-Juvenil. Postgrado en Terapia Breve. Profesor de la Universidad de Barcelona, Departamento de Personalidad, Avaluación y Tratamiento Psicológico.
Sra. Juliane Echternkamp
Coach y formadora. Instructora MBSR, afiliada a la asociación profesional de instructores Mindfulness MBSR. Train the Trainer for Mindful Leadership, Certificate of advances Studies (CAS) por la Universidad de Witten/ Herdecke. Postgrado en Mindfulness y Psicoterapia. Formada en MBCL. Certificada en Coaching Wingwave. Practitioner en PNL. Experta en Inteligencia Emocional y experta en Coaching.
Sra. Pilar Aguilera
Máster en Liderazgo y Gestión Institución en la Educación por la Universidad de Southampton, Reino Unido. Directora del Programa Escuelas Despiertas, Mindfulness Aplicado a la Educación, en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona. Profesora colaboradora en el Máster de Relajación, Meditación y Mindfulness (Remind) del HISSI-UB. Miembro del Orden del Interser del maestro zen Thich Nhat Hanh.
Dr. Marcial Arredondo Rosas
Ph. D. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Grupo de Investigación en Psicología, Persona y Contexto de la Facultad de Psicología (línea de investigación mindfulness) de Blanquerna (URL). Máster en Terapia Cognitivo Social. Psicólogo general sanitario. Facilitador de programas y protocolos de mindfulness y compasión en diversas organizaciones e instituciones académicas y sanitarias.
Sra. Soledad Calle Fernández
Psicóloga, trabajadora social y psicoterapeuta. Postgrado en Coaching y Liderazgo Personal por la Universidad de Barcelona. Socia fundadora de Quantum Psicoterapia Desarrollo y Formación. Formadora. Supervisora de equipos psicosociales.
Sra. Montse del Castillo Franco
Psicóloga especializada en psicología clínica. Máster en Terapia Cognitiva-Social. Jefa de la Unidad de Adultos del Centro ITA, especializada en trastornos de la conducta alimentaria. Directora de ITA Alcalá (Instituto de Trastornos Alimentarios). Máster en Psicoterapia Cognitiva-Social (UB). Docente en el Máster UB sobre Trastornes de la Conducta Alimentaria y Obesidad de ITA. Docente en la Escuela Superior de Enfermería del Mar, centro adscrito a la UPF.
Sra. Juliane Echternkamp
Coach y formadora. Instructora MBSR, afiliada a la asociación profesional de instructores Mindfulness MBSR. Train the Trainer for Mindful Leadership, Certificate of advances Studies (CAS) por la Universidad de Witten/ Herdecke. Postgrado en Mindfulness y Psicoterapia. Formada en MBCL. Certificada en Coaching Wingwave. Practitioner en PNL. Experta en Inteligencia Emocional y experta en Coaching.
Sr. Jordi Escudero
Psicólogo especialista en Mindfulness y Compasión. Instructor acreditado de los programas oficiales MBCT (Mindfulness Based Cognitive Therapy) y MSC (Mindful Self-Compassion). Instructor de los grupos de Mindfulness en ITA (clínica psiquiátrica y hospital de día de Barcelona). Postgrado en Mindfulness y Psicoterapia por la Universidad de Barcelona. Cursos Mindfulness Fundamentals y Mindful Educator Essentials en Mindful Schools. Formado en el programa de meditación basado en la filosofía budista de los Grupos de Investigación en Meditación de Shanga Activa. Instructor de vinyasa yoga.
Sra. Virginia Gasión
Licenciada en Economía y en Psicología. Máster en Mindfulness, en Marketing y Comercio Internacional y en Coaching y PNL. Coach Executive y terapeuta. Teacher-Trainer Programa MSC (Universidad de San Diego). Docente en el área de empresas del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza y forma parte del equipo de investigación de mindfulness y compasión. Desarrolla procesos de implantación de intervenciones de psicología positiva y mindfulness en organizaciones.
Sra. Cecilia Gelpí Arroyo
Psicóloga. Máster en Género y Desarrollo, diplomada en Salud Mental en Situaciones de Violencia Política y Catástrofes. Facilitadora de Mindfulness en la Universidad de California, Los Ángeles. Formada en el programa de MSC (Mindfulness Self Compassion) y MFY (Mindfulness Self Compassion for Teens) en la Universidad de San Diego, California. Presidenta de AEMind (Asociación Española de Mindfulness y Compasión).
Dra. Perla Olga Kaliman Pestchansky
Doctora en Bioquímica. Investigadora. Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Aging and Neurodegeneration Lab-Epigenetics of Lifestyle Group.
Dr. Joan Miquel Soldevilla Alberti
Psicólogo y psicoterapeuta. Doctor en Psicología. Máster en Terapia Cognitivo-Social por la Universidad de Barcelona. Máster en Trastorno Mental Grave. Máster en Psicología Infanto-Juvenil. Postgrado en Terapia Breve. Profesor de la Universidad de Barcelona, Departamento de Personalidad, Avaluación y Tratamiento Psicológico.
Sr. Christian Zaar
Psicólogo. Máster en Psicología Infanto-juvenil. Facilitador de procesos basados en la Comunicación No-Violenta (CNV) (en proceso de certificación). Colabora con entidades que desarrollan programas basados en aprendizaje experiencial, consciencia plena y CNV a través de dinámicas grupales, destinadas a niños y adolescentes.
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace.
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Una experiencia con la que me quedo es el trabajo con las personas y cómo puedes llegar a ellas a través de la música.
Este máster me ha ayudado mucho para visualizar mi profesión del día de mañana y de hacerme una idea, creo que es muy positivo en este sentido el máster, porque la vertiente de que es un máster profesionalizador, se cumple.
El Máster me ha ayudado a emprender una empresa relacionada con la prevención de la violencia.
¿Estás preparado para dar el próximo paso de tu carrera profesional?
Descubre la mejor formación en el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona