Solicitar información

DISEÑADO PARA TI

Octubre

Inicio el 28 de octubre de 2024 y finalización el 30 de mayo de 2025.

Modalidad

Online

30 ECTS

Curso propio diseñado para el Espacio Europeo de Educación Superior

Precio

2.970 €.(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Tres razones para estudiar en IL3-UB

Recibirás una formación especializada en el manejo clínico de los trastornos mentales perinatales basada en la evidencia científica y las prácticas clínicas de valor con perspectiva de género.

Te permitirá adquirir conocimientos y competencias para la toma de decisiones clínicas y terapéuticas.

Tratarás aspectos relacionados con la gestión clínica y la creación de conocimientos para la creación y organización de circuitos y dispositivos específicos.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA

  • Presentación
  • Programa
  • Destinatarios
  • Salidas profesionales
  • Equipo docente
  • Descuentos
  • Presentación

    Los trastornos mentales perinatales (embarazo, parto y posparto) son considerados un problema de salud pública por su alta prevalencia (1 de cada 5 mujeres), elevado coste y consecuencias. La enfermedad mental no tratada en la etapa perinatal impacta en la salud de la mujer y también en el neurodesarrollo de su descendencia. Las guías clínicas internacionales recomiendan la creación de equipos y dispositivos especializados con formación y capacitación para la atención adecuada a las mujeres con patología mental en estas etapas y que se incluya la detección y atención a la salud mental materna en los protocolos y guías de seguimiento en el embarazo, parto y posparto.

    El propósito de este programa es cubrir la necesidad de formación en la atención y el tratamiento de las patologías mentales maternas con un modelo basado en la evidencia científica y en las prácticas clínicas de valor y abierto a profesionales que deban atender estas patologías. En la atención a los TMP (Trastornos Mentales Perinatales) están implicados no solo los profesionales de salud mental, sino también todos aquellos profesionales que atiendan a las mujeres y sus bebés en este período.

    El formato del programa contempla tanto la formación en conocimientos básicos en salud mental perinatal, des de una perspectiva de género, como la actualización de los últimos conocimientos científicos sobre el trastorno por tratar, la presentación de casos clínicos y el diseño de planes de tratamiento individualizados. Asimismo, se presentan aportaciones o cápsulas grabadas por profesionales internacionales sobre aspectos que aporten conocimiento y criterio para la toma de decisiones clínicas y terapéuticas.

    Esta formación está dirigida a profesionales de la salud que deseen una formación especializada en el manejo clínico de los trastornos mentales perinatales basado en la evidencia científica y en las prácticas clínicas de valor.

    Objetivos

    Capacitar para la detección, evaluación integral y tratamiento de los trastornos mentales graves de las mujeres en la etapa perinatal y sus complicaciones, adquiriendo conocimientos sobre modelos de evaluación e intervención específicos, así como dotar de herramientas para la realización, manejo y coordinación de planes multidisciplinares de intervención en cada una de las etapas perinatales, y desde los distintos niveles asistenciales.

    Programa

     

    1. Bases y fundamentos para una buena práctica en salud mental perinatal
    1.1 Perspectiva de género en salud mental
    1.2 Historia, epidemiología y realidad de la atención a la salud mental perinatal
    1.3 Psicobiología y maternidad
    1.4 Impacto de la patología mental materna

    2. Capacitación para la detección, evaluación y diagnóstico diferencial de los trastornos mentales asociados a la etapa perinatal
    2.1 Detección y evaluación de los trastornos mentales perinatales en los diferentes servicios de salud
    2.2. La depresión postparto y sus complicaciones
    2.3. La Psicosis Puerperal: una emergencia médica
    2.4. Diagnóstico diferencial y principales comorbilidades en la etapa perinatal: más allá de la depresión y la psicosis postparto
    2.5. Evaluación de situaciones y condiciones de mayor vulnerabilidad: atención a la violencia y al riesgo psicosocial

    3. Intervenciones, tratamientos y atención coordinada
    3.1. Acciones e intervenciones para la promoción de salud mental perinatal.
    3.2. Herramientas psicoeducativas en la etapa perinatal
    3.3. Intervenciones psicológicas con evidencia científica en la etapa perinatal
    3.4. Generalidades sobre uso de psicofármacos en embarazo y lactancia y modelo de toma de decisiones compartidas
    3.5. Coordinación centrada en la díada entre los diferentes niveles asistenciales.

    4. Evaluación integral en la etapa perinatal: Modelo Hospital Clínic de Barcelona
    4.1. Evaluación psicosocial en la etapa perinatal
    4.2. Evaluación de la psicopatología y funcionalidad materna en trastornos mentales graves
    4.3. Protocolo para la evaluación de la relación madre-bebé
    4.4. Evaluación del neurodesarrollo y salud del bebé

    5. Tratamiento y manejo de los trastornos mentales graves durante la etapa perinatal
    5.1. Planificación del embarazo en mujeres con trastorno mental grave y/o tratamiento con psicofármacos.
    5.2. Depresión postparto: tratamientos actuales y de futuro.
    5.3. Manejo del trastorno bipolar y de la psicosis puerperal en la etapa perinatal.
    5.4. Manejo de los antipsicóticos, eutimizantes y politerapia en el embarazo, parto y lactancia
    5.5. Intervenciones psicológicas dirigidas a la mejora de la psicopatología y la funcionalidad materna.
    5.6. Intervenciones psicológicas dirigidas a la mejora del vínculo y parentalidad.

    6. Desarrollo y gestión de servicios de salud mental perinatal
    6.1. Unidad Funcional de salud mental perinatal
    6.2. Hospital de Día Mare-Bebé: Caso Hospital Clínic de Barcelona
    6.3. Unidades de Hospitalización Mare-Bebé: experiencias internacionales
    6.4. Conocimientos básicos en gestión clínica, prácticas clínicas de valor y experiencia de la paciente

    Destinatarios
    • Profesionales o graduados en Psicología Clínica, Psiquiatría o Enfermería especialistas en salud mental.
    • Otros profesionales, con titulación universitaria en ciencias de la salud, que quieran desarrollar su labor laboral centrándose en la atención a la patología mental grave en la etapa perinatal. En este caso el acceso al programa se prioriza por la experiencia profesional y la aceptación se determina según el currículum y la carta de motivación presentados.

    Requisitos académicos:

    • Nivel B2 de inglés (puede haber lecturas y vídeos obligatorios en esta lengua).
    Salidas profesionales
    1. Programas específicos de Salud Mental Perinatal (Posgrado) en marcha o en desarrollo.
    2. Centros de Salud Mental de Adultos (Posgrado) referentes en patología mental materna.
    3. Servicios residenciales en salud mental.
    4. Servicios de atención social y sanitaria en salud mental.
    5. Servicios maternoinfantiles médicos públicos o privados.
    6. Centros de atención precoz infantil, espacios familiares.
    7. Consultas de Alto Riesgo Obstétrico.
    8. Matronas.
    Profesorado

    Dirección

    Dra. Lluïsa Garcia-Esteve
    Responsable de la Unidad de Salud Mental Perinatal. Instituto Clínico de Neurociencias (ICN). Hospital Clínic de Barcelona.

    Coordinación

    Dra. Alba Roca Lecumberri
    Psiquiatra de la Unidad de Salud Mental Perinatal. Instituto Clínico de Neurociencias (ICN). Hospital Clínico de Barcelona.

    Cuadro docente

    Dra. Lluïsa Garcia Esteve
    Psiquiatra de la Unidad de Salud mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona. Doctora en Medicina. Presidenta de la Comisión de Violencia Intrafamiliar y de Género del Hospital Clínic de Barcelona.

    Dra. Alba Roca Lecumberri
    Psiquiatra. Jefa de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud.

    Dra. Susana Andrés Perpiñá
    Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora asociada de la UB. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud.

    Dra. Anna Torres Giménez
    Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora asociada de la UB. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud.

    Sra. Anna Voltes Sabaté
    Coordinadora Lean del Hospital Clínic. Ingeniera Técnica Superior Industrial por la UPC (ETSEIB). Máster en Direcció y Administración de empresas en ESADE (Universitat Ramon Llull). Postgrado Lean Practitioner por la UPC.

    Sra. Bàrbara Sureda Caldentey
    Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona y del Programa de Prevención de las secuelas psíquicas de las víctimas de agresiones sexuales. Profesora asociada de la UB.

    Descuentos

    Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

    Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

    COLECTIVOS CON DESCUENTO:

    • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
    • Alumni UB con cuota Máster.
    • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
    • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
    • Los/las colegiados/as del COPC. 10% de descuento.

    Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

    Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

    La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

    Condiciones:

    • 1. No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
    • 2. Los descuentos no son acumulables.
    • 3. No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.

    MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA

    Presentación

    Los trastornos mentales perinatales (embarazo, parto y posparto) son considerados un problema de salud pública por su alta prevalencia (1 de cada 5 mujeres), elevado coste y consecuencias. La enfermedad mental no tratada en la etapa perinatal impacta en la salud de la mujer y también en el neurodesarrollo de su descendencia. Las guías clínicas internacionales recomiendan la creación de equipos y dispositivos especializados con formación y capacitación para la atención adecuada a las mujeres con patología mental en estas etapas y que se incluya la detección y atención a la salud mental materna en los protocolos y guías de seguimiento en el embarazo, parto y posparto.

    El propósito de este programa es cubrir la necesidad de formación en la atención y el tratamiento de las patologías mentales maternas con un modelo basado en la evidencia científica y en las prácticas clínicas de valor y abierto a profesionales que deban atender estas patologías. En la atención a los TMP (Trastornos Mentales Perinatales) están implicados no solo los profesionales de salud mental, sino también todos aquellos profesionales que atiendan a las mujeres y sus bebés en este período.

    El formato del programa contempla tanto la formación en conocimientos básicos en salud mental perinatal, des de una perspectiva de género, como la actualización de los últimos conocimientos científicos sobre el trastorno por tratar, la presentación de casos clínicos y el diseño de planes de tratamiento individualizados. Asimismo, se presentan aportaciones o cápsulas grabadas por profesionales internacionales sobre aspectos que aporten conocimiento y criterio para la toma de decisiones clínicas y terapéuticas.

    Esta formación está dirigida a profesionales de la salud que deseen una formación especializada en el manejo clínico de los trastornos mentales perinatales basado en la evidencia científica y en las prácticas clínicas de valor.

    Objetivos

    Capacitar para la detección, evaluación integral y tratamiento de los trastornos mentales graves de las mujeres en la etapa perinatal y sus complicaciones, adquiriendo conocimientos sobre modelos de evaluación e intervención específicos, así como dotar de herramientas para la realización, manejo y coordinación de planes multidisciplinares de intervención en cada una de las etapas perinatales, y desde los distintos niveles asistenciales.

    Programa

     

    1. Bases y fundamentos para una buena práctica en salud mental perinatal
    1.1 Perspectiva de género en salud mental
    1.2 Historia, epidemiología y realidad de la atención a la salud mental perinatal
    1.3 Psicobiología y maternidad
    1.4 Impacto de la patología mental materna

    2. Capacitación para la detección, evaluación y diagnóstico diferencial de los trastornos mentales asociados a la etapa perinatal
    2.1 Detección y evaluación de los trastornos mentales perinatales en los diferentes servicios de salud
    2.2. La depresión postparto y sus complicaciones
    2.3. La Psicosis Puerperal: una emergencia médica
    2.4. Diagnóstico diferencial y principales comorbilidades en la etapa perinatal: más allá de la depresión y la psicosis postparto
    2.5. Evaluación de situaciones y condiciones de mayor vulnerabilidad: atención a la violencia y al riesgo psicosocial

    3. Intervenciones, tratamientos y atención coordinada
    3.1. Acciones e intervenciones para la promoción de salud mental perinatal.
    3.2. Herramientas psicoeducativas en la etapa perinatal
    3.3. Intervenciones psicológicas con evidencia científica en la etapa perinatal
    3.4. Generalidades sobre uso de psicofármacos en embarazo y lactancia y modelo de toma de decisiones compartidas
    3.5. Coordinación centrada en la díada entre los diferentes niveles asistenciales.

    4. Evaluación integral en la etapa perinatal: Modelo Hospital Clínic de Barcelona
    4.1. Evaluación psicosocial en la etapa perinatal
    4.2. Evaluación de la psicopatología y funcionalidad materna en trastornos mentales graves
    4.3. Protocolo para la evaluación de la relación madre-bebé
    4.4. Evaluación del neurodesarrollo y salud del bebé

    5. Tratamiento y manejo de los trastornos mentales graves durante la etapa perinatal
    5.1. Planificación del embarazo en mujeres con trastorno mental grave y/o tratamiento con psicofármacos.
    5.2. Depresión postparto: tratamientos actuales y de futuro.
    5.3. Manejo del trastorno bipolar y de la psicosis puerperal en la etapa perinatal.
    5.4. Manejo de los antipsicóticos, eutimizantes y politerapia en el embarazo, parto y lactancia
    5.5. Intervenciones psicológicas dirigidas a la mejora de la psicopatología y la funcionalidad materna.
    5.6. Intervenciones psicológicas dirigidas a la mejora del vínculo y parentalidad.

    6. Desarrollo y gestión de servicios de salud mental perinatal
    6.1. Unidad Funcional de salud mental perinatal
    6.2. Hospital de Día Mare-Bebé: Caso Hospital Clínic de Barcelona
    6.3. Unidades de Hospitalización Mare-Bebé: experiencias internacionales
    6.4. Conocimientos básicos en gestión clínica, prácticas clínicas de valor y experiencia de la paciente

    Destinatarios
    • Profesionales o graduados en Psicología Clínica, Psiquiatría o Enfermería especialistas en salud mental.
    • Otros profesionales, con titulación universitaria en ciencias de la salud, que quieran desarrollar su labor laboral centrándose en la atención a la patología mental grave en la etapa perinatal. En este caso el acceso al programa se prioriza por la experiencia profesional y la aceptación se determina según el currículum y la carta de motivación presentados.

    Requisitos académicos:

    • Nivel B2 de inglés (puede haber lecturas y vídeos obligatorios en esta lengua).
    Salidas profesionales
    1. Programas específicos de Salud Mental Perinatal (Posgrado) en marcha o en desarrollo.
    2. Centros de Salud Mental de Adultos (Posgrado) referentes en patología mental materna.
    3. Servicios residenciales en salud mental.
    4. Servicios de atención social y sanitaria en salud mental.
    5. Servicios maternoinfantiles médicos públicos o privados.
    6. Centros de atención precoz infantil, espacios familiares.
    7. Consultas de Alto Riesgo Obstétrico.
    8. Matronas.
    Profesorado

    Dirección

    Dra. Lluïsa Garcia-Esteve
    Responsable de la Unidad de Salud Mental Perinatal. Instituto Clínico de Neurociencias (ICN). Hospital Clínic de Barcelona.

    Coordinación

    Dra. Alba Roca Lecumberri
    Psiquiatra de la Unidad de Salud Mental Perinatal. Instituto Clínico de Neurociencias (ICN). Hospital Clínico de Barcelona.

    Cuadro docente

    Dra. Lluïsa Garcia Esteve
    Psiquiatra de la Unidad de Salud mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona. Doctora en Medicina. Presidenta de la Comisión de Violencia Intrafamiliar y de Género del Hospital Clínic de Barcelona.

    Dra. Alba Roca Lecumberri
    Psiquiatra. Jefa de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud.

    Dra. Susana Andrés Perpiñá
    Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora asociada de la UB. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud.

    Dra. Anna Torres Giménez
    Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona. Profesora asociada de la UB. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud.

    Sra. Anna Voltes Sabaté
    Coordinadora Lean del Hospital Clínic. Ingeniera Técnica Superior Industrial por la UPC (ETSEIB). Máster en Direcció y Administración de empresas en ESADE (Universitat Ramon Llull). Postgrado Lean Practitioner por la UPC.

    Sra. Bàrbara Sureda Caldentey
    Psicóloga Clínica de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona y del Programa de Prevención de las secuelas psíquicas de las víctimas de agresiones sexuales. Profesora asociada de la UB.

    Descuentos

    Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

    Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

    COLECTIVOS CON DESCUENTO:

    • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
    • Alumni UB con cuota Máster.
    • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
    • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
    • Los/las colegiados/as del COPC. 10% de descuento.

    Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

    Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

    La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

    Condiciones:

    • 1. No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
    • 2. Los descuentos no son acumulables.
    • 3. No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.

    Qué piensan nuestros alumnos

    María José Gallardo
    Realizó las prácticas profesionales en Beth Israel Medical Center de Nueva York

    Una experiencia con la que me quedo es el trabajo con las personas y cómo puedes llegar a ellas a través de la música.

    Raúl Izquierdo
    Ex Alumno del Máster en Psicología Forense y Criminal

    Este máster me ha ayudado mucho para visualizar mi profesión del día de mañana y de hacerme una idea, creo que es muy positivo en este sentido el máster, porque la vertiente de que es un máster profesionalizador, se cumple.

    Joan Rodríguez Delgado
    Psicoterapeuta especializado en la figura del agresor en la violencia de género

    El Máster me ha ayudado a emprender una empresa relacionada con la prevención de la violencia.

    Infórmate

    *Todos los campos son obligatorios

    ¿Estás preparado para dar el próximo paso de tu carrera profesional?

    Descubre la mejor formación en el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona

  • Afganistán
  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Angola
  • Anguila
  • Antartida
  • Antigua y Barbuda
  • Antillas holandesas
  • Arabia Saudita
  • Argelia
  • Argentina
  • Armenia
  • Aruba
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyan
  • Bahamas
  • Bahrain
  • Bangladesh
  • Barbados
  • Belgica
  • Belice
  • Benin
  • Bermudas
  • Bielorrusia
  • Bolivia
  • Bosnia y Hercegovina
  • Botsuana
  • Brasil
  • Brunei
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Butan
  • Cabo Verde
  • Camboya
  • Camerun
  • Canada
  • Chad
  • Chequia
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Ciudad del Vaticano
  • Colombia
  • Comores
  • Congo
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • Costa de Marfil
  • Costa Rrica
  • Croacia
  • Cuba
  • Dinamarca
  • Dominica
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Emiratos Arabes Unidos
  • Eritrea
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos
  • Estonia
  • Etiopia
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Fiyi
  • Francia
  • Gabon
  • Gambia
  • Georgia
  • Ghana
  • Gibraltar
  • Granada
  • Grecia
  • Groenlandia
  • Guadalupe
  • Guam
  • Guatemala
  • Guayana Francesa
  • Guinea
  • Guinea Ecuatorial
  • Guinea-Bissau
  • Haiti
  • Holanda
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Hungria
  • India
  • Indonesia
  • Iran
  • Iraq
  • Irlanda
  • Isla Bouvet
  • Isla Christmas
  • Isla Norfolk
  • Islandia
  • Islas Aland
  • Islas Caiman
  • Islas Cocos
  • Islas Feroe
  • Islas Georgia del sur y Sand...
  • Islas Malvinas
  • Islas Marianas del norte
  • Islas Marshall
  • Islas Pitcairn
  • Islas Salomon
  • Islas Turcas y Caicos
  • Islas Virgenes Americanas
  • Islas Virgenes Britanicas
  • Israel
  • Italia
  • Jamaica
  • Japon
  • Jordania
  • Kazajstan
  • Kenia
  • Kirguizistan
  • Kiribati
  • Kuwait
  • Laos
  • Lesoto
  • Letonia
  • Libano
  • Liberia
  • Libia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macao
  • Macedonia
  • Madagascar
  • Malasia
  • Malaui
  • Maldivas
  • Mali
  • Malta
  • Marruecos
  • Martinica
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mayotte
  • Mexico
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Monaco
  • Mongolia
  • Montserrat
  • Mozambique
  • Myanmar
  • Namibia
  • Nauru
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Niger
  • Nigeria
  • Niue
  • Noruega
  • Nueva Caledonia
  • Nueva Zelanda
  • Oman
  • Palaos
  • Palestina
  • Panamá
  • Papua New Guinea
  • Paquistan
  • Paraguay
  • Peru
  • Polinesia Francesa
  • Polonia
  • Portugal
  • Puerto Rico
  • Qatar
  • Reino Unido
  • Republica Centroafricana
  • Republica del Congo
  • Republica Dominicana
  • Reunion
  • Ruanda
  • Rumania
  • Rusia
  • Sahara Occidental
  • Samoa
  • Samoa Americana
  • San Cristobal y Nieves
  • San Marino
  • San Pedro y Miquelon
  • San Vicente y las Granadinas
  • Santa Helena
  • Santa Lucia
  • Santo Tome y Principe
  • Senegal
  • Serbia y Montenegro
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Singapur
  • Siria
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Suazilandia
  • Sudafrica
  • Sudan
  • Suecia
  • Suiza
  • Surinam
  • Svalbard y Jan Mayen
  • Tailandia
  • Taiwan
  • Tanzania
  • Tayikistan
  • Territorio Oceánico de la India Británica
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tokelau
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Tunez
  • Turkmenistan
  • Turquia
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Uganda
  • Uruguay
  • Uzbekistan
  • Vanuatu
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Wallis y Futuna
  • Yemen
  • Yibuti
  • Zambia
  • Zimbabue
  • Quiero recibir información respecto a otros programas, actividades y servicios relacionados.

    He leído y acepto las condiciones mencionadas en la Política de Privacidad sobre el tratamiento de mis datos para gestionar mi petición sobre el curso de la convocatoria vigente y de futuras.

    Muchas gracias, su mensaje ha sido enviado correctamente.