Inicio el 04 de octubre de 2024 y finalización el 14 de octubre de 2025.
Curso propio diseñado para el Espacio Europeo de Educación Superior
Un cuadro docente de prestigio formado por expertos en activo del ámbito de las emergencias.
Las prácticas en clase suponen más del 50% de la formación en forma de talleres. Se ofrece una masterclass a cargo del profesor Mooli Lahad, psicólogo israelí y especialista en psicotrauma.
Enfoque eminentemente funcional y práctico orientado a la intervención profesional y personal, donde se ofrece al alumno realizar un circuito de prácticas en entidades como: Sistema de emergencias Médicas de Cataluña. Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña, Centro de Urgencias y Emergencias Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, Teléfono Esperanza, Cruz Roja Cataluña.
En los últimos años, la psicología de emergencias se ha ido consolidando en varios servicios de emergencias sanitarias, emergencias sociales, protección civil y también en el sector privado. La pandemia del Coronavirus ha acentuado este crecimiento en la demanda de contratación de psicólogos en diversas áreas de intervención, como por ejemplo el SEM en los últimos dos años. Así, la necesidad de una formación consolidada, vinculada al ejercicio profesional, resulta muy necesaria en estos momentos. El trabajo que realizan los psicólogos en este tipo de situaciones se ha convertido en una pieza clave dentro de los planes de emergencia, aportando un enfoque interdisciplinario a la gestión de las catástrofes. Por esta razón, se pone de manifiesto la necesidad de mejora y optimización de la respuesta en el momento de dar cobertura a los afectados.
El Máster de Intervención Psicológica Avanzada de Emergencias y Catástrofes dotará al alumno de los conocimientos, capacidad y confianza para poder llevar a cabo la IPA, la Intervención Psicológica Avanzada, que aplicamos en situaciones de alta intensidad emocional, como son las situaciones críticas, las emergencias y las catástrofes.
La metodología del máster es meramente práctica, y se complementará con clases magistrales impartidas por expertos tanto locales como extranjeros, talleres prácticos, simulaciones a partir de casos reales (role-playing) y visitas a diferentes instituciones relacionadas con este ámbito. El alumno también hará horas de prácticas en empresas del sector lo que le dotará de los conocimientos prácticos requeridos en su día a día laboral, haciéndolo más profesional.
1.2 Contextualización y principios generales de la psicología de emergencias y catástrofes
1.3. Operadores psicológicos en emergencias y catástrofes
2. Intervención Multidisciplinaria del psicólogo de emergencias
2.1 Procedimientos médicos-forenses y psicología de emergencias
2.2 Intervenciones multidisciplinarias entre cuerpos de seguridad y psicólogo de emergencias
2.3 Servicios funerarios
2.4 Emergencias y catástrofes: El papel de los medios de comunicación
2.5 Taller internacional con MOOLI LAHAD
3. Intervención psicológica avanzada atendiendo a: tipología de riesgos y población vulnerable
3.1. Intervención Psicológica avanzada en riesgos específicos
3.2. Intervención Psicológica avanzada en poblaciones vulnerables
Intervención con menores. Intervención el «día después» en centros educativos en casos de muerte en la comunidad educativa
Intervención con personas con necesidades especiales
Intervención psicológica en contextos multiculturales. Taller interculturalidad
4. Riesgos psicosociales en profesionales de las emergencias. Prevención y modelos de intervención
4.1. Aspectos éticos y deontológicos de la intervención del psicólogo en emergencias
4.2. Riesgos psicosociales en profesionales de las emergencias
5. Salud mental y emergencias: intervención psicológica avanzada
5.1. Salud mental y emergencias
5.2. Fundamentos y componentes de la Intervención Psicológica Avanzada
6. Intervención psicológica avanzada- Nivel II
6.1. Soporte vital básico con el uso de un desfibrilador externo automatizado.
6.2. Modelos para hacer frente al estrés basados en evidencias, modelo avanzado.
6.3. Estrategias preventivas y de actuación psicológica con población civil e intervinientes frente a IMV intencionado e IMV por NRBQ.
6.4. Estrategias preventivas y de actuación psicológica frente a la conducta suicida, modelo avanzado.
7. Ética, diversidad funcional y crisis emergentes en la psicología de emergencias
7.1. Contextualización de los principios éticos (autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia) aplicables a la psicología de emergencias y siguiendo la legislación vigente (Autonomía del paciente, derechos de la persona, confidencialidad y consentimiento informado).
7.2. Dilemas éticos en la práctica de la psicología de emergencias (adultos y menores).
7.3. Capacitación profesional y formación para la práctica de la psicología de emergencias.
7.4. Diversidad funcional en urgencias y emergencias extrahospitalarias.
7.5. Violencias sexuales, malos tratos y acoso (infancia-adolescencia y adultos).
8. Prácticas
9. Trabajo Fin de Máster
Dirigido a licenciados/as o graduados/as en psicología que quieran especializarse en el ejercicio profesional de la psicología aplicada a situaciones de emergencias y/o catástrofes o psicólogos/as que trabajen actualmente y deseen una actualización y formación competitiva en catástrofes, urgencias y emergencias.
Sr. Andrés Cuartero Barbanoj
Coordinador del Servicio de Atención Psicológica del Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña, SEM. Miembro de la Junta de la Sección de Psicología de Emergencias del COPC. Director de SIPS, Servicios Integrales de Psicología, Sociedad Civil Profesional que gestiona servicios de atención a las urgencias y emergencias psicológicas en empresas y organizaciones en Cataluña. Miembro de la Red Nacional para la Atención de las Víctimas de Terrorismo. Formador de los Equipos de atención y orientación psicopedagógica (EAP) del departamento de educación en situaciones de crisis y emergencias. Licenciado en psicología, título de especialista en psicología clínica. Master en Terapia Conductual y Máster en Psicología Jurídica y Forense.
Sr. Jordi Garcia Sicard
Psicólogo del Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña, SEM. Miembro de la Junta de la Sección de Psicología de Emergencias del COPC. Representante del COPC en el Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de la Psicología. Miembro de la Red Nacional para la Atención de las Víctimas del Terrorismo. Graduado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y Medicina Conductual. Psicólogo general sanitario.
Sra. Natàlia Artigas
Psicóloga clínica del servicio de neonatología, obstetricia i UCIP. HospitalJosep Trueta de Girona.
Sra. Neus Bacardit
Psicóloga de SEM. Psicóloga adjunta de la División de Salud Mental de Althaia de Manresa. Experta en psicología forense. Doctoranda en psicología clínica y de la salud por la UAB.
Sra. Isabel Berdeal
Psicóloga. Oficina de Atención a la Víctima del Delito, Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya
Sr. Juan Carlos Barroso
Psicólogo, técnico del Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) y coordinador del grupo de emergencias psicosociales del CEB.
Sra. Ester Cabanes
Directora. Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA). Departamento de Derechos Sociales. Generalitat de Catalunya. Diplomada en Trabajo Social y Educadora Social.
Sra. Annabel Castan
Actriz y bailarina. Fundadora de Les Antonietes Teatre.
Dr. Josep Castellà García
Médico forense. Jefe del servicio Patología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña IMLCFC.
Sr. Andrés Cuartero Barbanoj
Especialista en Psicología Clínica. Coordinador de euipos de Psicólogos SEM. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya
Sra. Gemma Cuartero
Psicóloga SEM. Responsable del Equip de Psicólogos de atención no presencial. SEM
Sr. Sergio Delgado
Subdirector general de Coordinación y Gestión de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil. Departamento de Interior. Generalitat de Catalunya.
Dra. Laura Fàbregas
Doctora en Psicologií. Psicóloga. Hospital de Día de Enfermedades Neurodegenerativas y Daño Neurológico Adquirido (IAS). Psicòloga SEM.
Dr. Moshe Farchi
Responsable. Stress, Trauma & Resilience Studies, School of Social Work. Tel Hai College. Israel
Sr. Jordi Garcia Sicard
Psicólogo del Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña, SEM. Miembro de la Junta de la Sección de Psicología de Emergencias del COPC. Miembro de la Red Nacional para la Atención de las Víctimas del Terrorismo. Máster en medicina conductual por la UAB.
Sra. Marta Juanola
Psicooncòloga i experta en cures pal·liatives. Psicòloga a EAPS Mutuam. Girona. Hospital Santa Caterina i Sociosanitari La República. Psicòloga SEM.
Dr. Mooli Lahad
Doctor en Psicología. Doctor en Ciencias Humanas. Senior Medical Psychologist experto en psicotrauma. Fundador y director del Instituto de Dramaterapia. Profesor de Psicología y Director del Centro Internacional de Prevención de Stress (CSPC) de Tel HaiCollege, KiryatShmona, Israel.
Sr. Jordi Martori
Psicólogo. Coordinador Cruz Roja Girona. Referente autonómica Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Intervención Psicosocial.
Dr. Jorge A. Morales Álvarez
Área de Operacinones. Sistema de Emergencias Médicas. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya
Sra. Begoña Odriozola Farré
Psicóloga especialista en Psicología Clínica. Experta en trauma, duelo i psicología de emergencias. Psicóloga SEM.
Sra. Mireia Ortínez Galup
Psicóloga, consultora i experta en trauma, duelo. Psicóloga SEM.
Dra. Alba Pérez González
Doctora en Psicología Clínica. Profesora lectora de la Universidad Abierta de Catalunya (UOC). Miembro del Colectivo SIPHO de atención en desahucios. Psicóloga del SEM.
Sra. Anissa Ouali
Psicóloga SEM. Psicóloga centrada en terapia individual, de pareja y sexologia. Coordinadora de talleres de promoción de la salud.
Dra. Yolanda Osorio
Psiquiatra, coordinadora ESMES (Equipo Salud Mental Sin Sostre) y programa SATMI (Programa de atención en Salud Mental para población inmigrada).
Sr. Lluís Reales
Periodista y profesor de la UAB. Director de los programas “Respira i Terrícoles” de BTV.
Sra. Assumpta Ricart
Jefe de Servicio de Urgencias del Hospital Vall d’Hebron. Médico especialista en medicina intensiva. Profesora UB en Seguridad del paciente, comunicación y habilidades relacionales.
Sr. Martí Rocamora
Caporal del Cuerpo de Mossos d’Esquadra. Área de Brigada Móvil y Área Regional de Recursos Operativos. Responsable de operativos de control de orden público, protección de personas y bienes, y eventos deportivos.
Sr. Rafael de la Rosa
Sargento. Responsable. Unitat Central de Segrestos i Extorsions. Mossos d’Esquadra.
Sra. Anna Romeu
Psicóloga. Directora del centro CAPSI. Máster Especialista en Salud Mental por la UOC. Máster en Terapia Breve Estratégica por el Instituto de Terapia Breve de Arezzo, Itàlia. Psicóloga SEM. Presidenta de la Sección de Psicología de Emergencias del COPC. Representante del Consejo de la Psicología de España en la EFPA (European Federation of Psychologists’ Association).
Sra. Gemma Rovira
Psicóloga especializada en intervenicnó intantil y juvenil. Psicóloga SEM.
Sra. Marta Sánchez Santacreu
Psicóloga especializada en intervención infantil y juvenil. Psicóloga SEM y Consorcio de Educación de Barcelona.
Sr. Gerard Segarra
Psicólogo CUESB. Responsable de turno en funciones. Psicólogo especialista en psicología clínica y emergencias
Sr. Josep Soler
Psicooncólogo – Cuidados Paliativos. psicólogo SEM
Sra. Anna Subirà
Psicóloga. Unidad del Grupo de Emergencias Médicas. División de Grupos Operativos Especiales. Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos. Departamento de Interior.
Sr. Josep Ventura
Director general de Altima Servicios Funerarios Integrales.
Sra. Isabel Vera Navascués
Psicóloga de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior.
Sra. Betlem Verdaguer
Psicóloga experta en psicología de emergencias. Coordinadora Barcelona y Catalunya Central del equipo de psicólogos SEM
Sra. Mariona Vilaclara
Psicooncóloga y psicóloga. Experta en atención a familias en situación de duelo. Consorci Hospitalari de Vic.
Experto
Jefe de la unidad central de Análisis de Estrategias de Organización de Mossos de Esquadra.
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
En los últimos años, la psicología de emergencias se ha ido consolidando en varios servicios de emergencias sanitarias, emergencias sociales, protección civil y también en el sector privado. La pandemia del Coronavirus ha acentuado este crecimiento en la demanda de contratación de psicólogos en diversas áreas de intervención, como por ejemplo el SEM en los últimos dos años. Así, la necesidad de una formación consolidada, vinculada al ejercicio profesional, resulta muy necesaria en estos momentos. El trabajo que realizan los psicólogos en este tipo de situaciones se ha convertido en una pieza clave dentro de los planes de emergencia, aportando un enfoque interdisciplinario a la gestión de las catástrofes. Por esta razón, se pone de manifiesto la necesidad de mejora y optimización de la respuesta en el momento de dar cobertura a los afectados.
El Máster de Intervención Psicológica Avanzada de Emergencias y Catástrofes dotará al alumno de los conocimientos, capacidad y confianza para poder llevar a cabo la IPA, la Intervención Psicológica Avanzada, que aplicamos en situaciones de alta intensidad emocional, como son las situaciones críticas, las emergencias y las catástrofes.
La metodología del máster es meramente práctica, y se complementará con clases magistrales impartidas por expertos tanto locales como extranjeros, talleres prácticos, simulaciones a partir de casos reales (role-playing) y visitas a diferentes instituciones relacionadas con este ámbito. El alumno también hará horas de prácticas en empresas del sector lo que le dotará de los conocimientos prácticos requeridos en su día a día laboral, haciéndolo más profesional.
1.2 Contextualización y principios generales de la psicología de emergencias y catástrofes
1.3. Operadores psicológicos en emergencias y catástrofes
2. Intervención Multidisciplinaria del psicólogo de emergencias
2.1 Procedimientos médicos-forenses y psicología de emergencias
2.2 Intervenciones multidisciplinarias entre cuerpos de seguridad y psicólogo de emergencias
2.3 Servicios funerarios
2.4 Emergencias y catástrofes: El papel de los medios de comunicación
2.5 Taller internacional con MOOLI LAHAD
3. Intervención psicológica avanzada atendiendo a: tipología de riesgos y población vulnerable
3.1. Intervención Psicológica avanzada en riesgos específicos
3.2. Intervención Psicológica avanzada en poblaciones vulnerables
Intervención con menores. Intervención el «día después» en centros educativos en casos de muerte en la comunidad educativa
Intervención con personas con necesidades especiales
Intervención psicológica en contextos multiculturales. Taller interculturalidad
4. Riesgos psicosociales en profesionales de las emergencias. Prevención y modelos de intervención
4.1. Aspectos éticos y deontológicos de la intervención del psicólogo en emergencias
4.2. Riesgos psicosociales en profesionales de las emergencias
5. Salud mental y emergencias: intervención psicológica avanzada
5.1. Salud mental y emergencias
5.2. Fundamentos y componentes de la Intervención Psicológica Avanzada
6. Intervención psicológica avanzada- Nivel II
6.1. Soporte vital básico con el uso de un desfibrilador externo automatizado.
6.2. Modelos para hacer frente al estrés basados en evidencias, modelo avanzado.
6.3. Estrategias preventivas y de actuación psicológica con población civil e intervinientes frente a IMV intencionado e IMV por NRBQ.
6.4. Estrategias preventivas y de actuación psicológica frente a la conducta suicida, modelo avanzado.
7. Ética, diversidad funcional y crisis emergentes en la psicología de emergencias
7.1. Contextualización de los principios éticos (autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia) aplicables a la psicología de emergencias y siguiendo la legislación vigente (Autonomía del paciente, derechos de la persona, confidencialidad y consentimiento informado).
7.2. Dilemas éticos en la práctica de la psicología de emergencias (adultos y menores).
7.3. Capacitación profesional y formación para la práctica de la psicología de emergencias.
7.4. Diversidad funcional en urgencias y emergencias extrahospitalarias.
7.5. Violencias sexuales, malos tratos y acoso (infancia-adolescencia y adultos).
8. Prácticas
9. Trabajo Fin de Máster
Dirigido a licenciados/as o graduados/as en psicología que quieran especializarse en el ejercicio profesional de la psicología aplicada a situaciones de emergencias y/o catástrofes o psicólogos/as que trabajen actualmente y deseen una actualización y formación competitiva en catástrofes, urgencias y emergencias.
Sr. Andrés Cuartero Barbanoj
Coordinador del Servicio de Atención Psicológica del Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña, SEM. Miembro de la Junta de la Sección de Psicología de Emergencias del COPC. Director de SIPS, Servicios Integrales de Psicología, Sociedad Civil Profesional que gestiona servicios de atención a las urgencias y emergencias psicológicas en empresas y organizaciones en Cataluña. Miembro de la Red Nacional para la Atención de las Víctimas de Terrorismo. Formador de los Equipos de atención y orientación psicopedagógica (EAP) del departamento de educación en situaciones de crisis y emergencias. Licenciado en psicología, título de especialista en psicología clínica. Master en Terapia Conductual y Máster en Psicología Jurídica y Forense.
Sr. Jordi Garcia Sicard
Psicólogo del Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña, SEM. Miembro de la Junta de la Sección de Psicología de Emergencias del COPC. Representante del COPC en el Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de la Psicología. Miembro de la Red Nacional para la Atención de las Víctimas del Terrorismo. Graduado en Psicología, Máster en Psicología Clínica y Medicina Conductual. Psicólogo general sanitario.
Sra. Natàlia Artigas
Psicóloga clínica del servicio de neonatología, obstetricia i UCIP. HospitalJosep Trueta de Girona.
Sra. Neus Bacardit
Psicóloga de SEM. Psicóloga adjunta de la División de Salud Mental de Althaia de Manresa. Experta en psicología forense. Doctoranda en psicología clínica y de la salud por la UAB.
Sra. Isabel Berdeal
Psicóloga. Oficina de Atención a la Víctima del Delito, Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya
Sr. Juan Carlos Barroso
Psicólogo, técnico del Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) y coordinador del grupo de emergencias psicosociales del CEB.
Sra. Ester Cabanes
Directora. Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA). Departamento de Derechos Sociales. Generalitat de Catalunya. Diplomada en Trabajo Social y Educadora Social.
Sra. Annabel Castan
Actriz y bailarina. Fundadora de Les Antonietes Teatre.
Dr. Josep Castellà García
Médico forense. Jefe del servicio Patología Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña IMLCFC.
Sr. Andrés Cuartero Barbanoj
Especialista en Psicología Clínica. Coordinador de euipos de Psicólogos SEM. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya
Sra. Gemma Cuartero
Psicóloga SEM. Responsable del Equip de Psicólogos de atención no presencial. SEM
Sr. Sergio Delgado
Subdirector general de Coordinación y Gestión de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil. Departamento de Interior. Generalitat de Catalunya.
Dra. Laura Fàbregas
Doctora en Psicologií. Psicóloga. Hospital de Día de Enfermedades Neurodegenerativas y Daño Neurológico Adquirido (IAS). Psicòloga SEM.
Dr. Moshe Farchi
Responsable. Stress, Trauma & Resilience Studies, School of Social Work. Tel Hai College. Israel
Sr. Jordi Garcia Sicard
Psicólogo del Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña, SEM. Miembro de la Junta de la Sección de Psicología de Emergencias del COPC. Miembro de la Red Nacional para la Atención de las Víctimas del Terrorismo. Máster en medicina conductual por la UAB.
Sra. Marta Juanola
Psicooncòloga i experta en cures pal·liatives. Psicòloga a EAPS Mutuam. Girona. Hospital Santa Caterina i Sociosanitari La República. Psicòloga SEM.
Dr. Mooli Lahad
Doctor en Psicología. Doctor en Ciencias Humanas. Senior Medical Psychologist experto en psicotrauma. Fundador y director del Instituto de Dramaterapia. Profesor de Psicología y Director del Centro Internacional de Prevención de Stress (CSPC) de Tel HaiCollege, KiryatShmona, Israel.
Sr. Jordi Martori
Psicólogo. Coordinador Cruz Roja Girona. Referente autonómica Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Intervención Psicosocial.
Dr. Jorge A. Morales Álvarez
Área de Operacinones. Sistema de Emergencias Médicas. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya
Sra. Begoña Odriozola Farré
Psicóloga especialista en Psicología Clínica. Experta en trauma, duelo i psicología de emergencias. Psicóloga SEM.
Sra. Mireia Ortínez Galup
Psicóloga, consultora i experta en trauma, duelo. Psicóloga SEM.
Dra. Alba Pérez González
Doctora en Psicología Clínica. Profesora lectora de la Universidad Abierta de Catalunya (UOC). Miembro del Colectivo SIPHO de atención en desahucios. Psicóloga del SEM.
Sra. Anissa Ouali
Psicóloga SEM. Psicóloga centrada en terapia individual, de pareja y sexologia. Coordinadora de talleres de promoción de la salud.
Dra. Yolanda Osorio
Psiquiatra, coordinadora ESMES (Equipo Salud Mental Sin Sostre) y programa SATMI (Programa de atención en Salud Mental para población inmigrada).
Sr. Lluís Reales
Periodista y profesor de la UAB. Director de los programas “Respira i Terrícoles” de BTV.
Sra. Assumpta Ricart
Jefe de Servicio de Urgencias del Hospital Vall d’Hebron. Médico especialista en medicina intensiva. Profesora UB en Seguridad del paciente, comunicación y habilidades relacionales.
Sr. Martí Rocamora
Caporal del Cuerpo de Mossos d’Esquadra. Área de Brigada Móvil y Área Regional de Recursos Operativos. Responsable de operativos de control de orden público, protección de personas y bienes, y eventos deportivos.
Sr. Rafael de la Rosa
Sargento. Responsable. Unitat Central de Segrestos i Extorsions. Mossos d’Esquadra.
Sra. Anna Romeu
Psicóloga. Directora del centro CAPSI. Máster Especialista en Salud Mental por la UOC. Máster en Terapia Breve Estratégica por el Instituto de Terapia Breve de Arezzo, Itàlia. Psicóloga SEM. Presidenta de la Sección de Psicología de Emergencias del COPC. Representante del Consejo de la Psicología de España en la EFPA (European Federation of Psychologists’ Association).
Sra. Gemma Rovira
Psicóloga especializada en intervenicnó intantil y juvenil. Psicóloga SEM.
Sra. Marta Sánchez Santacreu
Psicóloga especializada en intervención infantil y juvenil. Psicóloga SEM y Consorcio de Educación de Barcelona.
Sr. Gerard Segarra
Psicólogo CUESB. Responsable de turno en funciones. Psicólogo especialista en psicología clínica y emergencias
Sr. Josep Soler
Psicooncólogo – Cuidados Paliativos. psicólogo SEM
Sra. Anna Subirà
Psicóloga. Unidad del Grupo de Emergencias Médicas. División de Grupos Operativos Especiales. Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos. Departamento de Interior.
Sr. Josep Ventura
Director general de Altima Servicios Funerarios Integrales.
Sra. Isabel Vera Navascués
Psicóloga de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ministerio del Interior.
Sra. Betlem Verdaguer
Psicóloga experta en psicología de emergencias. Coordinadora Barcelona y Catalunya Central del equipo de psicólogos SEM
Sra. Mariona Vilaclara
Psicooncóloga y psicóloga. Experta en atención a familias en situación de duelo. Consorci Hospitalari de Vic.
Experto
Jefe de la unidad central de Análisis de Estrategias de Organización de Mossos de Esquadra.
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
Una experiencia con la que me quedo es el trabajo con las personas y cómo puedes llegar a ellas a través de la música.
Este máster me ha ayudado mucho para visualizar mi profesión del día de mañana y de hacerme una idea, creo que es muy positivo en este sentido el máster, porque la vertiente de que es un máster profesionalizador, se cumple
El Máster me ha ayudado a emprender una empresa relacionada con la prevención de la violencia.
¿Estás preparado para dar el próximo paso de tu carrera profesional?
Descubre la mejor formación en el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona